
Cita célebre
En esta vida hay que morir varias veces para después renacer.
Eugenio Trías
lunes, 28 de diciembre de 2009
Solidaridad con la Andaluza

sábado, 26 de diciembre de 2009
Feliz Borabó: cuando el marketing se pasa de la raya
Pues, damas y caballeros, no es más una estrategia de marketing, perfectamente orquestada, y que se pasa de la raya, por lo menos tres pueblos. Y procedemos a explicar por qué.
La campaña fue lanzada el día 1 de este mes de dicciembre. Los telespectadores, confundidos, acuden a Internet a ver qué es eso del Borabó. Los de Vodafone, que lo tenían todo perfectamente coordinado, habían estado en todo. Unos días antes habían creado una entrada en la Wikipedia, habían creado varias páginas web, subido vídeos a Youtube... pero vamos punto por punto.
Al entrar en Wikipedia y buscar Borabó, se nos remitía a un artículo que hablaba sobre una festividad filipina en la que se conmemora la vuelta a casa de los seres queridos. Si buscamos en Google, descubrimo que la único que tiene de cierto es que el término viene de Filipinas. Concretamente es una isla del archipiélago. La entrada fue creada el 26 de noviembre, cinco días antes del lanzamiento de la campaña. Resulta triste que una iniciativa como la Wikipedia, que permite compartir el conocimiento, sea trolleada. Pero mucho más triste es que se haga con el fin de lucrarse.

En Youtube subieron varios vídeos - dos que tenga conocimiento la web en la que he descubierto la información -. El primero remitía al artículo de la Wikipedia, creado por las mismas fechas. El segundo era un montaje del programa 50x15, en el que habían cambiado una de las respuestas por Borabó. Lamentablemente, los vídeos han sido eliminados.
Finalmente, aparecieron unos banners publicitarios que remitían a la página web de la campaña, donde aparecen varias opciones para ir tachando, con el supuesto significado de Borabó, para acabar reconociendo que es una invención.
Según publicaba ElConfidencial.com, “Vodafone ya ha reconocido a este periódico el despropósito que ha resultado su operación “red social”. No hay nota de prensa ni la habrá. Asumen el error y pasan página”.
No cabe duda que en el afán de crear una campaña de marketing viral, Vodafone se ha columpiado. Una cosa es crear una campaña por Internet como hizo MTV con su Amo a Laura, o inventar palabras como hizo Wolkswagen y su Ziritione, y otra muy diferente pasarse de la raya.
viernes, 25 de diciembre de 2009
No nacimos para seguir
Programación navideña
sábado, 19 de diciembre de 2009
The Asylum, superproducciones más allá de Hollywood
Sin embargo, encontraron el filón en las superproducciones. Aprovechando el tirón de algunas películas, descubrieron que sacaban más tajada rodando una película con idéntico argumento, temática y nombre muy similar, y estrenándola por la misma fecha que la original. Alien vs. Hunter, The Da Vinci Treasure, Piratas de la Isla del Tesoro, The 9/11 Comssion Report... son sólo unos cuantos de los títulos de esta singular productora. Sin embargo no son los más originales. Hay tres títulos en los que me gustaría detenerme un poco, porque no tienen desperdicio.
El primero de ellos es Transmorphers. Así, como suena. Cambiamos una sílaba de Transformers, aliñamos un poco la historia, y voilà. Tenemos surperproducción al canto. Y mucho ojito, que hay segunda parte.
El segundo título en el que hay que pararse es en I am Omega, que traducido es Soy Omega. Al igual que Soy Leyenda, protagonizada por Will Smith, está basada en la obra de Richard Matheson, aunque con unos efectos que más que a serie B, tiran a serie Z. A su favor hay que decir que, cuentan los valientes que la han visto, que se adapta mejor a la obra de Matheson, además de contar con Mark Dacascos como protagonista - nota para aquellos que no conozcan a Dacascos: protagonizó la segunda parte de El Cuervo, además de la serie -.
Finalmente me quiero detener en Snakes on a Train - Serpientes en el Tren -, que versiona la película Serpientes en el Avión, protagonizada - incomprensiblemente - por Samuel L. Jackson, y con la intervención de nuestra queridísima Elsa Pataky. Me paro en esta película, porque The Asylum ha conseguido lo que nadie podía imaginar: una película peor que Serpientes en el Avión.
Así que ya sabe, querido lector. Si estas Navidades no sabe qué regalar, acuérdese de The Asylum. Tengo muy claro que será un regalo que va a triunfar, si bien no por la calidad de las películas, pero las risas están garantizadas.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Publicidad universal

miércoles, 9 de diciembre de 2009
Gripe A
martes, 1 de diciembre de 2009
Sí, existe un límite
viernes, 27 de noviembre de 2009
La radio del barbero

lunes, 23 de noviembre de 2009
Discriminación positiva
sábado, 21 de noviembre de 2009
El futuro de la publicidad
martes, 17 de noviembre de 2009
Por un puñado de dólares

domingo, 15 de noviembre de 2009
Ahora la chupas

miércoles, 11 de noviembre de 2009
Una verdadera heroína

domingo, 8 de noviembre de 2009
Feliz Navidad... en Noviembre

jueves, 5 de noviembre de 2009
Vida de becario
martes, 3 de noviembre de 2009
Ética... ¿pa qué?

miércoles, 28 de octubre de 2009
El Neorrealismo de Jorge Javier

sábado, 24 de octubre de 2009
Una de libertad de expresión

martes, 20 de octubre de 2009
La crisis revienta la burbuja... de Freixenet

viernes, 16 de octubre de 2009
Descansa en paz, jugón
Descansa en paz, jugón.
De famosillos, tertulianos y otros especímenes
De "grandes

Colaboradores de progamas, especialmente del corazón, han salido a mansalva de este "experimento social". Los más conocidos, quizás, son Marta López y Kiko Hernández, muy habituales en la programación de Tele5 (véase la Noria, Sálvame, el programa homónimo de Ana Rosa u otro de la interminable lista de programas del estilo que tiene esta cadena). Lo más grave del asunto, es que estos personajes mediáticos, tienen como principal valedora a una de las profesionales más influyentes (según alguna que otra encuesta) del periodismo español, tal y como es Mercede Milá.
Pero no sólo de grandes hermanos vive la caspa. Algunos "triunfitos" descubrieron
%20copy.jpg)
Pero si realmente se quiere triunfar en los medios, no hay nada como ser "ex de". Estos casos también abundan mucho en los programas del corazón. El primer ejemplo lo encontramos en Ernesto Neyra, ex de Carmina Ordóñez, que estuvo bastante tiempo de colaborador en un programa, hasta que las acusaciones de malos tratos le cayeron encima (acusaciones que nunca han sido demostradas, por otra parte). Antonio David Flores, ex de Rociito, o Raquel Bollo, ex de Chiquetete, son otros de estos personajes.
Mención a

Son sólo unos pocos ejemplos, pero hay muchos más. Todos ellos, o la gran mayoría, están ocupando puestos que por derecho, estudios, sacrificios... nos pertenecerán a los que actualmente estudiamos para ser periodistas el día de mañana. Y mientras ellos llevan la gran vida, nosotros nos tendremos que matar por un puesto de becario.
viernes, 2 de octubre de 2009
Saturación

Lo tenemos todo
